las matemáticas de los números pequeños
Ayer, mientras volvía del camping en Francia en el que habíamos estado estos días, leí la noticia de la compra de Armada, una de mis miniempresas canadienses (con 700K de capitalización). Parece que la empresa va a pasar a ser privada y me van a comprar las acciones con un 66% de beneficio.
En un primer momento me he enfadado un poco ya que el precio es bajo (me parece un chollo para el comprador), pero por otro lado, podrían pasar muchos años hasta ver precios más altos que los actuales.
Más vale pájaro en mano, suelen decir.
Y como siempre, la prueba, para que no te creas que te cuento historias ni te vendo humo:

Quería aprovechar para explicarte que, si sabes lo qué buscas, dónde buscarlo y cómo jugarlo, hasta de empresas que valen céntimos (como en este caso, poco más de 2 céntimos) puedes sacar beneficio. Es más, este tipo de empresas con precios irrisorios suelen ser una fuente de grandes alegrías.
Esta ha sido una estrategia de compra con una empresa muy ilíquida, por lo que en algunos casos pueden pasar años hasta tener estos resultados, pero con el tiempo algo suele pasar. Aquí han sido unos meses de espera, he tenido suerte.
Aunque para tener suerte hay que estar preparado también, ya lo sabes.
Por cierto, estate atento a la semana que viene que vuelvo a abrir la oportunidad de acceder al Desafío Small Cap, por si quieres saber cómo comprar y dónde encontrar joyas como estas con más detalle.
Hasta entonces, disfruta del fin de semana.
Apúntate GRATIS para leer mi boletín con consejos para invertir por mail y recibe además «La Ventaja Small Cap», el método completo que yo utilizo cada día para encontrar las empresas más pequeñas pero más rentables del mercado.